Aprende sobre los sistemas de sonorización
Aprende sobre los sistemas de sonorización
Aprende sobre los sistemas de sonorización
Para entender cómo funcionan los sistemas de sonorización, con ello nos referimos a sistemas de refuerzo sonoro (Sound Reinforcement), tenemos que recordar conceptos teóricos básicos.
Muchos técnicos de sonido, quizás por estar ya un tiempo trabajando en sonido directo y dejando años atrás los estudios académicos, no recuerdan estos conceptos que, aunque básicos, se aplican en el día a día de un sistema de sonorización.
Características físicas del sistema de sonorización:
Frecuencia: El número de ciclos por segundo se llama frecuencia y su unidad es el hertzio (Hz). Nuestros oídos pueden oír entre 20 y 20.000 Hz, aunque este margen disminuye con la edad.
Periodo: Es el tiempo (T) necesario para que se repita una oscilación. La relación entre éste y la frecuencia es: f = 1/T.
Longitud de onda: Es la distancia (l) necesaria entre dos puntos sucesivos con igual presión. (l) = v/f = v.t
La amplitud: Es el máximo valor que alcanza una oscilación en un ciclo, se denomina también “valor de pico” o “valor pico”.
Velocidad del sonido: El sonido viaja a una velocidad que varía según la temperatura, a más temperatura más velocidad. En nuestros cálculos usaremos la velocidad a 15 ºC, o sea, 340 m/s. Esto viene de aplicar la fórmula de V = 331m/s + (0,607 ºC).
Cobertura del sistema
Es la uniformidad del nivel SPL sobre la audiencia. A la hora de diseñar nuestro sistema de sonorización hay que tratar de conseguir una cobertura lo más uniforme posible; esto significa que la variación de SPL de unos puntos de escucha a otros debe ser mínima, para evitar zonas privilegiadas de escucha y zonas de escucha con pobre calidad de sonido. Se debe evitar tanto que los oyentes próximos a las cajas acústicas estén sometidos a niveles excesivos de SPL, como que los más distantes no reciban un nivel suficiente y claro.