Vmware: Virtualización en México
Vmware: Virtualización en México
Vmware: Virtualización en México
Vmware: Virtualización en México. La virtualización es el proceso de crear una representación basada en software (o virtual), en lugar de una física.
La virtualización se puede aplicar a servidores, aplicaciones, almacenamiento y redes, y es la manera más eficaz de reducir los costos de TI y aumentar la eficiencia y la agilidad de los negocios de cualquier tamaño.
Introducción a la virtualización
Las organizaciones de TI enfrentan el desafío de las limitaciones de los servidores x86 actuales, que se diseñaron para ejecutar un solo sistema operativo y una sola aplicación a la vez. Como resultado, incluso los centros de datos pequeños deben implementar varios servidores, cada uno de los cuales funciona con entre el 5 % y el 15 % de su capacidad únicamente, lo que es altamente ineficaz desde cualquier punto de vista.
Gracias a la virtualización, se utiliza el software para simular la existencia de hardware y crear un sistema informático virtual. Esto permite que las empresas ejecuten más de un sistema virtual, además de múltiples sistemas operativos y aplicaciones, en un único servidor. De esta manera, se pueden ofrecer economías de escala y una mayor eficiencia.
La máquina virtual
Un sistema informático virtual se denomina “máquina virtual” (VM, Virtual Machine): un contenedor de software muy aislado en el que se incluyen un sistema operativo y aplicaciones. Cada una de las VM autónomas es completamente independiente. Si se colocan múltiples VM en una única computadora, es posible la ejecución de varios sistemas operativos y varias aplicaciones en un solo servidor físico o “host”.
Mediante una capa ligera de software llamada hipervisor, se desacoplan las máquinas virtuales del host y se asignan recursos de procesamiento a cada máquina virtual de manera dinámica y en la medida necesaria.
Propiedades clave de las máquinas virtuales
Las VM ofrecen varias ventajas, relacionadas con las siguientes características.
-Creación de particiones
Ejecute varios sistemas operativos en una sola máquina física.
Divida los recursos del sistema entre las máquinas virtuales.
-Aislamiento
Proporcione aislamiento por fallas y de seguridad en el nivel del hardware.
Conserve el rendimiento con controles de recursos avanzados.
Entérese: Fibra optica en México: en el Top10 de la OCDE
-Encapsulamiento
Almacene el estado completo de una máquina virtual en archivos.
Mueva y copie máquinas virtuales tan fácilmente como cuando mueve y copia archivos.
-Independencia de hardware
Aprovisione o migre cualquier máquina virtual a cualquier servidor físico.
Consolidación de servidores
Mediante la virtualización de servidores, una empresa puede maximizar la utilización de los recursos de servidor y reducir la cantidad de servidores necesarios. El resultado es la consolidación de servidores, que ayuda a mejorar la eficiencia y a reducir los costos.
No se trata de computación en nube
La computación en nube no es lo mismo que la virtualización, sino que se puede realizar gracias a la virtualización. La computación en nube es el suministro de recursos de procesamiento compartidos (software o datos) según demanda por medio de Internet. Independientemente de que forme parte de la nube o no, puede comenzar por virtualizar sus servidores y, luego, cambiar a la computación en nube para obtener aun más agilidad y autoservicio.
INTRODUCCIÓN
¿Está preparado para dar el siguiente paso? Obtenga más información sobre los diferentes tipos de virtualización y encuentre los recursos que pueden ayudarlo en su camino hacia este salto.
vmware: virtualización en méxico
Virtualización de servidores
La mayoría de los servidores funcionan a menos del 15 % de su capacidad, lo que causa la expansión de servidores y aumenta la complejidad. Gracias a la virtualización de servidores, se abordan estas ineficiencias mediante la ejecución de varios sistemas operativos como máquinas virtuales en un único servidor físico. Cada una de las máquinas virtuales tiene acceso a los recursos de procesamiento del servidor subyacente.
Léase también: La neutralidad de la red
El paso siguiente es agregar un clúster de servidores a un recurso único y consolidado, gracias a lo cual se aumenta la eficiencia general y se reducen los costos. La virtualización de servidores también permite una implementación de cargas de trabajo más rápida, un aumento del rendimiento de las aplicaciones y una disponibilidad superior. Pruebe el Hands-on Lab Introducción a la virtualización.
Virtualización de redes
La virtualización de redes es la reproducción completa de una red física en software. Las aplicaciones se ejecutan en la red virtual exactamente igual que en una red física. La virtualización de redes brinda dispositivos y servicios de red lógicos (es decir, puertos lógicos, switches, enrutadores, firewalls, balanceadores de carga, redes privadas virtuales [VPN, Virtual Private Network] y mucho más) a las cargas de trabajo conectadas. Las redes virtuales ofrecen las mismas funciones y garantías que una red física, junto con las ventajas operacionales y la independencia de hardware propias de la virtualización.
vmware: virtualización en méxico
Virtualización de escritorios
La implementación de escritorios como un servicio administrado le permite responder con mayor rapidez a las necesidades y las oportunidades cambiantes. Puede reducir costos y aumentar el servicio mediante el suministro rápido y sencillo de escritorios y aplicaciones virtualizados a las sucursales, a los empleados en el extranjero y tercerizados, y a los empleados móviles con tabletas iPad y Android.
Vmware: Virtualización en México
Fuente: https://www.vmware.com/mx/solutions/virtualization.html