Contratando ahora: ¿Eres un ingeniero TI motivado y con ganas de trabajar?

Blog

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

Domótica / Noticias / Technology / Virtualización

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

 

Como su nombre lo indica, la domótica permite que una vivienda pueda funcionar de manera inteligente, respondiendo a los requerimientos y necesidades de sus usuarios a través de sistemas automatizados que mejoren la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero.

Utilizando sensores, sistemas motorizados, tecnologías inalámbricas y la integración directa con teléfonos celulares o tablet, la domótica ha llegado para quedarse, y la puedes integrar en tus proyectos de arquitectura –desde su etapa inicial– a través de diferentes sistemas automatizados. ¿Cómo hacerlo? Revisa una serie de soluciones clasificadas por sus beneficios: ahorro energético, confort, accesibilidad y seguridad.

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

 

Ahorro Energético

Incorporando atenuadores, sensores de movimiento y otros sistemas de control manejados por el usuario, podemos disminuir en gran medida los gastos energéticos por iluminación, calefacción y enfriamiento en un edificio.

Evitar el desperdicio de luz artificial: sistemas de control lumínico
Permitiendo la conexión con prácticamente la totalidad de los dispositivos de un edificio, los sistemas de control lumínico aumentan la vida útil de los focos –incluyendo fuentes de bajo consumo, como LED y fluorescentes– al utilizar exactamente la cantidad de luz necesaria. Se pueden incorporar también temporizadores de cuenta regresiva o sensores de ocupación o vacancia, que apagan las luces cuando las habitaciones no están en uso, además de programadores según huso horario.

Entérese: Fibra optica en México: en el Top10 de la OCDE 

En comparación con los interruptores tradicionales de encendido y apagado, los atenuadores son altamente efectivos ya que generan un ahorro incluso en su nivel más alto de iluminación. Mientras los interruptores ahorran energía únicamente al estar apagados, los atenuadores ahorran permanentemente, y mientras más se atenúe, mayor es este ahorro.

Algunos sistemas incluyen el monitoreo constante del ahorro energético del edificio, analizando en tiempo real el consumo eléctrico de las luminarias y desglosando el consumo por habitaciones, equipos, o periodos de tiempo.

Aprovechar efectivamente la luz natural: cortinas y persianas automatizadas

A través de sistemas inalámbricos y silenciosos, el usuario puede abrir o cerrar las cortinas o persianas de forma automática, manejando incluso la inclinación de las tablillas en una persiana. Además, es posible predefinir niveles de apertura utilizados recurrentemente, facilitando el buen uso de los niveles de luz natural en los espacios interiores y reduciendo el consumo de sistemas de climatización.

 

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

 

 

Control de temperatura y ventilación

Los controladores climáticos permiten manejar el funcionamiento de todos los equipos que influyen en la calefacción y la refrigeración de los espacios interiores del edificio: sistemas de aire acondicionado, losas radiantes, calderas, radiadores, chimeneas a gas, entre otros. De este modo, se pueden predefinir modos o periodos de tiempo con temperaturas específicas asociadas, asegurando el clima adecuado para cada momento del día.

También puede interesarle: La transformación digital se trata del cómo, no del qué

En el caso de la ventilación, existen sistemas de motorización que permiten abrir o cerrar ventanas –generalmente para techos– a través de un control remoto a distancia. Algunos de ellos incluyen sensores de lluvia que reaccionan automáticamente al percibir las primera gotas.

Confort Interior

Utilizar el espacio a través de escenarios predefinidos
Utilizando pantallas Touch e interfaces amigables, los sistemas de confort permiten controlar la calidad ambiental de los recintos interiores, ajustando la temperatura, la música, y/o la intensidad y el color de la luz, de forma presencial o remota, a través de aplicaciones que pueden descargarse en cualquier teléfono móvil.

De este modo, es posible guardar y activar escenarios predefinidos que permiten utilizar el espacio de distintas maneras, según las necesidades específicas del usuario. El riego de los jardines también puede ser controlado automáticamente, definiendo periodos de irrigación en diferentes zonas y momentos del día.

 

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

 

 

¿Qué es la domótica en la arquitectura?

Fuente: https://www.archdaily.mx/mx/903363/que-es-la-domotica-y-cual-es-el-impacto-de-la-automatizacion-en-la-arquitectura

 

Archivos

Contáctanos